Datos personales

Mi foto
Muelle Otto Eber .Canal Arias.Delta Tigre, Buenos Aires, Argentina
richard.martinez55@gmail.com Tel.15.5379.2221

sábado, 9 de febrero de 2008

HOMENAJE A LA COLECTIVA

Quiero rendirles también un pequeño homenaje a uno de los personajes más nobles de nuestro Delta... Los Patrones de lanchas colectivas. Que me disculpen los más actuales, y los que no son nombrados, pero como siempre, la memoria es selectiva, y mantiene en el recuerdo aquellos que nos han marcado por su personalidad. El primer homenaje es al ¨Gringo¨Rabazzani, quien llevaba bajo su mando a la Rápido V, y hace muchos, muuuuchos años, salía de Tigre los viernes a las 20.00 horas, que era la lancha que usábamos casi todos los vecinos de la zona, ya que daba justito para que mis viejos volvieran del laburo, y aprovecháramos el fin de semana completito... era un lujo verlo atracar de noche, enfocando el reflector de la toldilla, y en dos maniobras, acariciar el muelle y dejársela al marinero impecablemente atracada a la escalera! Otro patrón emblemático, era el ¨petiso¨Martorelli, patrón de la Nilda Alicia, la que casi siempre nos llevaba de regreso a casa, ya que pasaba a eso de las 5.30 del domingo.... un personaje al que nunca le faltaba un mate para compartir, un chiste para hacer o una gauchada siempre disponible, uno de los ¨Caballeros¨del río, siempre, SIEMPRE pasar regulando junto a un bote de remos, siempre un saludo a mano cuando pasaba frente a los muelles, siempre traer algo de Tigre cuando se lo pedía, ya sea un remedio, un recado o el llamado a algún familiar cuando hacía falta. Y para no aburrir, al último que mi memoria trae a flote es a Pulido, el patrón de la Independencia VI, que tenía una misión importantísima en las mañanas de verano.... Traía el Hielo!!!! Eran otras épocas, no había celulares y las comunicaciones con las familias en los meses de verano, que por lo general pasábamos enteros en el delta, eran por medio de las lanchas de pasajeros, lo mismo que la correspondecia, ya que cumplían la función de correo, el diario, y como decía antes, la barra de hielo (entera, media o cuarto...) que se ponía en la heladera de latón, y tiraba hasta el día siguiente, dando bebidas frescas y carnes en buen estado!Es todo hasta aquí espero lo hayan disfrutado, para mí ha sido un placer hacerles el relato, Hasta Pronto !!!

Texto : Ricardo Joy "Guaycurú". Edición Pescaeneldelta -- Junio 2007 --

EL CINE ARIAS




Esta fue contada por un amigo de mi viejo, compañero de remo, y un isleño de pura cepa, criado en el delta y amante del río. Este muchacho, el sr. Héctor Núñez, contaba que allá por los finales de los treinta, comienzos de los cuarenta, la época dorada de toda la zona, por la cantidad de huertas frutales y explotación maderera y de formio, había muchas familias que vivían en las islas, y por supuesto, esto traía aparejado la aparición de muchos almacenes, boliches y otras yerbas, pero lo más sorprendente, es que en nuestro querido Arias, como quién va hacia el Paraná, a mano derecha, había... A qué no adivinan ni en cien intentos...! Un cine!!!!! Si señores, no estoy loco ni anduve tomando aperitivos... Un vecino de la zona, tengo entendido que pasando la sodería que funcionó hasta los años 80, había construído un galpón de chapas, con sillas, y un proyector... A querosene! Según el amigo de mi viejo, la imagen, por supuesto no era de lo mejor, pero para los chicos de la isla era mucho mejor que Hollywood y la calle Corrientes. Me imagino que el principio de proyección sería muy parecido a nuestro querido Cinegraf, que consistía en una lamparita (en este caso una llamita) que ampliaba la imagen de dos rollitos de dibujos (al menos los que yo conocí) que se pasaban manualmente, y... Era un cine primitivo, pero cine al fin! Por supuesto, estos intentos nunca fueron ni comerciales ni multitudinarios, pero existieron ahí nomás, donde hoy solo vemos selva y abandono, en la época de nuestros abuelos/ padres, hubo un delta pujante, empujado por la fruta y el formio, que contenía y daba trabajo, educación y diversión a muchas familias, que vivían más que dignamente... Qué sé yo, no es que uno quiera menospreciar lo que hoy es el delta... Pero cuánto qué hemos perdido!!!! En fin, amigos... La historia de nuestros queridos ríos es muy, pero muy rica... Ojalá alguien algún día la pueda dejar escrita, porque seguro que alguien debe tener una foto de ese cine, o alguien más haya oído esta historia y sepa exactamente dónde estaba ubicado, y entre todos no la dejemos en el olvido, y soñar, por qué no, que nuestros nietos algún día le muestren a sus hijos un librito, en el cual estén reunidas todas estas historias de vida!


Texto : Ricardo Joy "Guaycurú". Edición Pescaeneldelta -- Junio 2007 --

LA SIRENA

Algunas historias de ¨La Sirena¨... Ahi van! Esta hermosa casa , ubicada sobre la mano izquierda del Arias, como quien va para el Paraná, en la boca del arroyo Malo, en alguna época perteneció a la familia Seoane, que fueron los primeros en lotear y vender toda esa franja de tierras entre el arroyo Volcán, el Malo, el Arias y el Leber. Dicen los memoriosos, que en sus buenas épocas funcionó como hotel... Yo ya la conocí como casa de familia, y por los años 70, el dueño de ese entonces, Mario Seoane, era interventor o algo así de canal 2 de tv. La cuestión es que una mañana de verano, bien tempranito, mi abuela iba caminando hacia el muelle con su mate bajo el brazo, ya que desde nuestra casa al canal había como 800 metros de camino interno, cuando ve sentadito en un puentecito de madera, muy precario, que servía para cruzar el arroyito a... Claudio García Satur!!!!!!, sí señores.... Resulta que este buen hombre, estaba grabando una de sus tantas novelas, y para estudiar el guión con tranquilidad, le habían prestado La Sirena para pasar unos días, y andaba como Juan por su casa, libreto en mano, recitando textos y saludando a viejas como mi abuela, que varias veces tuvo que ir a buscar la dentadura postiza al arroyo....! Pero no solo nos visitó Satur.... Sino que en varias ocasiones, allá por los ochenta se han filmado algunas novelas en la casa y en el parque que es es-pec-ta-cu-lar!!! Como verán, el mundillo artístico nos ha honrado con su presencia! La historia es cortita, pero pintoresca!!!!



Texto : Ricardo Joy "Guaycurú". Edición Pescaeneldelta -- Junio 2007 --

CEMENTERIO INDIO

Para aquellos que tienen su ¨rancho¨ por la zona, voy haciendo memoria de historias que contaban los lugareños, para que no se pierdan!!!! Algunas de ellas tienen documentación, y otras son narraciones orales... En todos los casos, voy a detallar fuentes y/o archivos. Esa zona, era zona de indios, una rama de diaguitas y comechingones, que no llegaron a desarrollar una cultura muy avanzada, pero han dejado vestigios arqueológicos, pocos, ya que la cerámica era rudimentaria y al ser zona de humedad constante, se degradó en su mayoría, y los elementos de caza eran de madera, ya que no es una zona rocosa. Así y todo, allá por los años 20´ una expedición del Museo de la Plata halló restos de canoas y vestigios de asentamientos... (publicaciones navales, ¨Historia Marítima Argentina¨tomo III) donde fueron estos hallazgos???? Chan! Canal Arias y arroyo Malo! Ahora, tradición oral de la zona.... Cuando era chico, los vecinos de la zona (los Martínez, que cortaban el pasto, Rey, que tenía su casa en el Malo, cerca del Guayracá (antes de que lo dragaran, pero es para otra nota!), Seoane, dueño de ¨La Sirena¨ etc, contaban eso, de la expedición de la Plata, y que además de restos de cerámica y madera, habían encontrado un.... Cementerio indio! Ubicado, sobre el Malo, yendo hacia el Guayracá , hoy Canal Gobernador no me acuerdo cuanto... A mano izquierda, unos 700 metros antes de la desembocadura. Por supuesto, para mí era una aventura, machete en mano, con otros vecinos o mis amigos, abrir picada y llegar hasta el lugar... Yo no sé si reales o sugestivos...pero se veían como depresiones en donde supuestamente habían cavado. En fin, cosas de la isla, que ojalá los que hoy tienen la suerte de tener sus casas puedan mantener vivas!



Texto : Ricardo Joy "Guaycurú" .
Edición Pescaeneldelta -- Junio 2007 --